Candidatura de Busan para
la Exposición Mundial 2030 en BUSAN
Acerca de Busan
Acerca de Busan
Busan, una bulliciosa ciudad de unos 3.3 millones de habitantes, está situada en el extremo sureste de la península coreana.
El entorno natural de Busan es una armoniosa relación de montañas, ríos y mar con aguas termales repartidas por toda la ciudad.
Su geografía incluye un litoral con magníficas playas, pintorescos acantilados y montañas que ofrecen excelentes excursiones y extraordinarias vistas.
Busan tiene cuatro estaciones bien diferenciadas y un clima templado que nunca es demasiado caliente ni demasiado frío.
Busan, con una superficie de 771.33 km², es la segunda ciudad más grande de Corea. Su gran puerto y sus tranquilas mareas le han permitido convertirse en el mayor puerto de manipulación de contenedores del país y el sexto del mundo.
Las riquezas naturales y la historia de la ciudad han hecho que Busan adquiera una merecida reputación de ciudad turística y cultural de primer nivel. Por ello, se está convirtiendo en un destino de referencia para las convenciones internacionales.
Ubicación
Geográficamente, Busan limita al sur con el estrecho de Corea, Ulsan al norte y Gimhae al oeste.
Entre las ciudades que comparten la misma latitud con Busan se encuentran Jinhae y Gwangju en Korea, y Tokio, Argelia y la ciudad de Oklahoma a nivel internacional.
El horario de Busan es GMT + 8 horas
En cuanto a su ubicación geopolítica, la ciudad se encuentra en el extremo sur de una franja que conecta Asia, Siberia y Europa.
También es una puerta de entrada al Océano Pacífico.
Su ubicación estratégica coloca a la ciudad en el centro del transporte marítimo internacional.
Población
Desde su inauguración en 1876, el puerto de Busan contribuyó rápidamente a que la ciudad se convirtiera en un centro de comercio e industria. Este desarrollo dio lugar a un rápido aumento de su población.
A finales de 1994, había aproximadamente 4 millones de personas que vivían en Busan.
Desde 1995, la población comenzó a disminuir lentamente.
Al mes de julio de 2023, la población de Busan era de 3,357,737 personas.
La población se divide en un 48.9 % de hombres y un 51.1 % de mujeres. El número de residentes extranjeros que viven en Busan es de 52,685, un aumento de 6,137 en comparación con el año 2022.
Clima y paisajes
Busan está situada en el extremo sureste de la península de Corea y en la zona templada de latitud media, que recibe vientos estacionales. Tiene cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno.
La temperatura promedio anual es de 14,9 °C. La precipitación promedio anual es de 144,19 cm.
Busan recibe vientos más fuertes en comparación con otras zonas de Corea. La primavera comienza en marzo y termina a finales de junio.
La temporada de lluvias, a finales de junio y julio, señala el comienzo del calor del verano.
La temperatura media más alta, de unos 32 °C, se registra desde finales de julio hasta mediados de agosto.
El otoño se extiende desde principios de septiembre hasta finales de noviembre.
El clima es agradable y fresco en esta época debido a la alta presión atmosférica continental.
El invierno comienza a finales de noviembre y se prolonga hasta febrero, pero en Busan rara vez cae nieve.
La temperatura promedio del invierno es de 3.8 °C.
Los turistas pueden disfrutar de Busan durante todas las estaciones del año gracias al buen tiempo y los bellos paisajes.
En verano, la ciudad se llena de visitantes, sobre todo en las playas de Haeundae y Gwangalli.
Además de estas dos playas, otras siete ofrecen actividades de natación y ocio en el mar.
Junto al río Nakdonggang, que bordea la ciudad, un parque ecológico del tamaño de 63 campos de fútbol también atrae a quienes buscan oportunidades para reponer fuerzas antes de volver a su vida cotidiana.
Los visitantes tienen la oportunidad de pasear mientras disfrutan del bello paisaje a lo largo de los senderos que se extienden por un total de 278 km y que conectan la orilla del río, los bosques, la costa y el centro de la ciudad.
Cultura
Busan es un importante nexo cultural en la región. En particular, Busan es una ciudad de festivales, arte y cine, que sigue alojando con éxito diversos eventos, como el Festival Internacional de Cine de Busan (BIFF), el Festival de Fuegos Artificiales de Busan, el Festival One Asia, un festival mundial de música K-pop, y la Bienal de Busan, una exposición bianual de arte contemporáneo.
Hay muchos museos en Busan, como el Museo de Arte Contemporáneo de Busan, el Museo de Cine de Busan y el Salón Conmemorativo de la Paz de las Naciones Unidas, que muestran la cultura e historia únicas de la ciudad.
Además, Busan alberga muchas atracciones culturales, como la Villa Cultural de Gamcheon, una comunidad residencial creada en forma de escalera a lo largo de la ladera de una montaña en la década de 1950.
Los templos budistas tradicionales, como el templo Beomeosa, construido en el siglo VII en la montaña Geumjeongsan, y el templo Haedong Yonggungsa
construido en 1376 en el borde de una montaña que se une con el mar, dan la bienvenida a los visitantes y cuentan con un paisaje impresionante.
Busan también es conocida por su cocina tradicional coreana, como el Dwaeji Gukbap (sopa de cerdo con arroz), el Dongnae Pajeon (tortita de harina hecha con cebollines enteros y varios tipos de marisco), y los pasteles de pescado hechos con filetes de pescado triturados y fritos en el mercado de Bupyeong.
El mercado de Jagalchi, uno de los mercados de pescado más grandes de Corea, ofrece todo tipo de marisco fresco por el que Busan es famosa.
Historia
En el periodo Joseon (1392-1897), durante el reinado de Taejo (1392-1398), se estableció el límite administrativo (jin) alrededor de Dongnae (situado en la parte central norte de la actual ciudad metropolitana de Busan). Más tarde, durante el reinado de Taejong (1400-1418), también se estableció el "Daeil Gyoyeokjang" (centro comercial). En 1470, el comercio floreció entre el reino de Joseon y Japón.
Al mismo tiempo,
el papel de Dongnae en la defensa nacional y la diplomacia era cada vez más importante para el reino en expansión.
Durante los últimos años de la Dinastía Joseon, el "Choryangwaegwan", que actuaba como una embajada moderna, sirvió para establecer mayores vínculos comerciales entre el continente euroasiático y el Lejano Oriente.
En el siglo XIX,
la lucha de Busan contra el imperio japonés fue más fuerte que la de cualquier otra región.
Al estallar la Guerra de Corea, Busan vio una enorme afluencia de refugiados y se convirtió en el último bastión del poder nacional como capital provisional.
Busan pasó a ser una "Jikhalsi" (ciudad bajo control directo del Gobierno) en 1963 y una ciudad metropolitana en enero de 1995.
Desde la década de 1950 hasta la de 1980,
Busan se convirtió en una base principal para la rehabilitación económica y la promoción de la democracia en Corea.
El aumento de la competencia extranjera en la década de 1990, junto con la crisis financiera asiática, obligó a los ciudadanos de Busan a mostrar su perseverancia e ingenio ante la adversidad económica.
Después de pasar por un largo y a veces oscuro periodo, Busan está en vías de resurgir más fuerte y mejor que nunca.
Para más información sobre Busan, visite el Museo de Busan, los montículos de conchas de Dongsam-dong, el Museo de Bokcheon, el Santuario de Chungnyeolsa, el Salón Conmemorativo de Baeksan y muchos otros lugares históricos de Busan.
Para disfrutar al máximo de su estancia aquí, aproveche lo que le ofrece el patrimonio cultural de Busan.